Ir al contenido principal

Videoconferencias con Edubloggers mediante Skype

Pensando en la forma en la cual las TICs pueden ofrecer posibilidades de conocer otras experiencias docentes más allá de las compartidas por quienes se encuentran de una misma institución escolar, hemos realizado videoconferencias con colegas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia en nuestra querida Argentina, dentro del marco de un seminario sobre blogs.

Los Edubloggers invitados, Karina Crespo (Tucumán), Pablo Bongiovanni (Santa Fé) y Lorena Zanola (San Julián) compartieron con los profesores sus experiencias. A ellos mi eterno agradecimiento.

Al organizar este tipo de videoconferencias mis consejos, basados en la práctica son los siguientes:

1- Planificar la videoconferencia con una semana de anticipación.

2- Enviar mails o avisos (una idea es utilizar Twitter) a los panelistas, invitándolos a participar, preveer un número mayor porque no todos podrán asistir.

3- Realizar pruebas uno o dos días antes para chequear el correcto funcionamiento del conjunto de los elementos necesarios (software, auriculares, webcam, etc)

4- Verificar las posibilidades del software: grabación de la conferencia, captura de imagen o video. De no ser posible en el software siempre es útil el botón PrintScreen (Imprimir Pantalla)

5 - Confeccionar una lista de posibles preguntas o un guión sobre los temas a tratar o aquellos temas asignados a cada conferencista.

6- Distribuir el guión mediante documento compartido para que puedan realizarse actualizaciones o aportes. (Google Docs)

7- Coodinar días y horarios para organizar la agenda de la conferencia. Pueden utilizarse calendarios online (Google Calendar) o webencuestas (Doodle)

8- Asignar tiempos de la participación: 10 o 15 min. (aunque puede resultar poco tiempo, luego podemos ajustar otros tiempos durante la exposición, curso, seminario que se esté llevando a cabo)

9- Antes del inicio hacer una última prueba de audio y video.

10- Finalizada la videoconferencia y el curso o seminario para el cual se preparó organizar toda la información para elaborar un registro del proceso y exponer el resultado final.

Muy conforme con los resultados, mi conclusión es que el uso de las tics con los recursos necesarios nos permiten ir más allá de las paredes del aula, para salir al encuentro de aquellos que comparten con nosotros el placer de enseñar y aprender con otros.

Nota. Perdón, las imágenes capturadas quedaron en el colegio, prometo actualización.

Actualización. Aquí captura de la conferencia con Lorena:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.

Y estamos aquí! juntos! tratando de cambiar el mundo...

La siguiente actividad fue planteada en un curso sobre El uso de los Blogs en Educación , de Educared , ahora se las planteamos a ustedes como alumnos. Les proponemos recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0 : Slide YouTube SlideShare Al recorrer estos sitios: Realicen la búsqueda de posibles recursos (videos, imágenes, presentaciones) pensando que deberán utilizarlos en sus blogs personales. Luego de haberlos seleccionados envíen sus links, pueden hacerlo mediante un comentario en este blog. Regístrense en al menos uno de de los sitios y suban, o una imagen (en caso de flick), o un video(caso de youtube), o una presentación de powerpoint (slideshare). Para analizar : ¿Qué características comparten estos tres sitios? ¿Qué tan dificil fue la búsqueda? ¿Fue complicado registrarse y subir el recurso? Para reflexionar : ¿Qué utilidad podría darse a estos sitios en su especialidad "Aduanas y Comercio Exterior" ? Esperamos sus participaciones en la sección de Coment...