Ir al contenido principal

Twitter en las aulas

Vía TechCrunch, leo sobre Edmodo. Se anuncia como un Twitter para profesores y estudiantes, con características como calendario eventos que se adaptan a las aulas.

Apoyo la opinión de Michael Arrington que sin ser del ámbito educativo cree la incorporación de Twitter en el aula.

Bien podría venir Edmodo, quizás algo enteramente desarrollado para este reducido ámbito no estaría mal. Se están tomando inscripciones si quieres para la beta privada ahora.

No importa la herramienta, importa el destino o utilidad que le asignamos según nuestros propios objetivos. Veo lejana la incorporación de Twitter en nuestras aulas, pero está en nosotros docentes aprender sobre sus capacidades de uso y generar propuestas dinámicas que puedan fluir mediante 140 caracteres.

¿Imaginan a los chicos de 1º grado utilizando Twitter para expresarse y desarrollar sus primeras habilidades de lectoescritura?

¿Hay algún docente edutwitter que aplique o visione alguna actividad didáctica con esta particular herramienta? los invito a compartirla.

Lo seguimos en Twitter? @nancito

Comentarios

Kialaya dijo…
Yo lo que veo peligroso de adoptar herramientas como Twitter, u otros tipos de microlobgging, a la educación es que los niños se acostumbren a acortar sus mensajes al estilo que se hace en los sms y eso supongo un serio peligro para su capacidad de aprender a escribir correctamente español. Es como todo, antes debes saber las reglas para ser capaz de romperlas, es decir, tienes que ser capaz de escribir un español impecable antes de tomarte la licencia de acortarlo en los móviles o en herramientas como Twitter, por que así cuando vuelves a tener que escribir en papel o en un blog o cualquier otro lugar, eres capaz de volver a escribir correctamente. Espero haberme explicado.
Nancy dijo…
Kailaya, gracias por tu comentario, muy válido por cierto.
Por supuesto que a la hora de integrar una nueva herramienta en nuestras clases tendremos que evaluar pros y contras de su utilidad educativa. Creo que Twitter, como otras tantas tiene mucho que ofrecer a la educación.
No desplaza al lápiz y al papel, seguro, ni a la escritura formal, sólo es otro medio. Todo suma! ;-)

Cariños!
Lo he usado para notificar cambios de clase e información similar para una asignatura mitad presencial mitad online.
Para muchas otras cosas más se queda un poco corto por la limitación de tamaño en la letra.

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Volviendo a las fuentes: Informática como Materia

Volver a las fuentes, parece ser algo que uno hace cuando siente que tiene que avanzar y para que ésta decisión pueda dar sus frutos, uno vuelve a  reflexionar sobre el camino andado. Recupero una mirada muy personal y subjetiva que pretende ser un análisis histórico de mi recorrido docente . Vuelvo a los  comienzos de mi blog, allá por junio de 2007,  a aquella primera publicación ( Somos Bloggers ) preparada para mis alumnos de nivel terciario, a los cuales, en la materia Informática Aplicada, les comenzaba a hablar de blogs, publicaciones online y sobre los beneficios que estas herramientas y medios podrían traerles a nivel profesional (era una carrera de técnico en aduanas y comercio exterior), cada alumno desarrollaba un blog, hasta rúbica de evaluación les presentaba. 6 años casi desde aquel comienzo, escribo poco, los que me conocen saben... fuente: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/Picture4.jpg  Voy más atrás y vuelvo a mis comienzos c...

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.