Ir al contenido principal

Herramientas Web 2.0 para el Nivel Medio (2ª vuelta)

Quiero hacer una lista de aplicaciones Web 2.0 para investigar y pensar su aplicación con los alumnos de Nivel Medio. Son aplicaciones sobre las que he escuchado y leído pero por falta de tiempo, ideas u otras circunstancias no pude probar con detenimiento para realizar una evaluación a título personal de cada una de ellas.

Nuevamente no hay un orden determinado. Ésta es mi lista y prometo avanzar en mi aprendizaje sobre el uso y capacidad de cada una de las herramientas, - ésto es para que después me de vergüenza si no lo hago -

  1. jumcut:es un editor de video on line que permite a los usuarios poder hacer ediciones sencillas sin tener que descargar software.
  2. odeo:se pueden encontrar millones de archivos MP3 y podcasts, que se puede descargar y escuchar desde el sitio o integrar en el blog y en sitios web.
  3. netvibes: otra página de inicio. Por ahora estoy utilizando igoogle, pero reconozco que alguna vez probé netvibes y se me pareció complicada, creo que ahora voy a intentar de nuevo para ver puntos de comparación entre aplicaciones. Proporciona acceso a todos los recursos digitales en una sola página. Los blogs, noticias, videos en línea, podcasts, fotos, e-mail. Netvibes Universes son versiones personalizadas de Netvibes que pueden ser publicados para el acceso público.
  4. gleducar:enciclopedia libre basadas en la tecnología wiki. Se escriben de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador.
  5. google maps: Es un servidor de aplicaciones de mapas en la web proporcionado por Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, fotos satelitales del mundo entero y la ruta entre diferentes ubicaciones.
  6. flof: es una colección de lugares catalogados por usuarios en forma libre, de la misma forma que se guardan las páginas favoritas. Creada en argentina es una aplicación colaborativa donde la información disponible es el resultado de la interacción de los usuarios con la aplicación y de los datos que éstos aportan al catalogar e ingresar puntos en el mapa.
  7. lastfm: es una radio vía Internet y además un sistema de recomendación de música que
    constituye perfiles y estadísticas sobre gustos musicales, basándose en los datos enviados por los usuarios registrados. En la radio se puede seleccionar las canciones según las preferencias personales o de otros usuarios.
  8. flixn: permite hacer una grabación a través de una webcam, obtener el código e insertarlo en la Web. Graba sesiones de hasta cinco minutos y, obteniendo el código se puede insertar en un sitio web o blog. Para grabar tutoriales, saludos, frases en diferentes idiomas, indicaciones, entre otras aplicaciones.
¿Utilizan éstas aplicaciones en forma personal o para el trabajo con los alumnos? me gustaría saber su opinión sobre alguna de ellas, los invito a compartir sus experiencias, ideas o ayudas.
Si les parece las probamos juntos, ¿se animan?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.

Y estamos aquí! juntos! tratando de cambiar el mundo...

La siguiente actividad fue planteada en un curso sobre El uso de los Blogs en Educación , de Educared , ahora se las planteamos a ustedes como alumnos. Les proponemos recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0 : Slide YouTube SlideShare Al recorrer estos sitios: Realicen la búsqueda de posibles recursos (videos, imágenes, presentaciones) pensando que deberán utilizarlos en sus blogs personales. Luego de haberlos seleccionados envíen sus links, pueden hacerlo mediante un comentario en este blog. Regístrense en al menos uno de de los sitios y suban, o una imagen (en caso de flick), o un video(caso de youtube), o una presentación de powerpoint (slideshare). Para analizar : ¿Qué características comparten estos tres sitios? ¿Qué tan dificil fue la búsqueda? ¿Fue complicado registrarse y subir el recurso? Para reflexionar : ¿Qué utilidad podría darse a estos sitios en su especialidad "Aduanas y Comercio Exterior" ? Esperamos sus participaciones en la sección de Coment...