Ir al contenido principal

Los adolescentes y la tecnología: Generación Einstein

Durante el fin de semana largo viajamos a casa de mis padres en el sur de la provincia de Buenos Aires, allí el domingo no es tal sin la lectura del diario La Nueva Provincia incluyendo su revista La Nueva, la cual es compartida por todos los miembros de la familia mediante ansiados turnos según criterio genealógico. Ante mi impaciencia aproveché la pc de mi padre para tener acceso a la lectura de la revista online y navegando los artículos de la presente edición descubro una interesante nota que deseo compartir con ustedes.

“Generación Einstein ¿Mito o realidad?” .
Una agencia de publicidad holandesa bautizó con ese nombre a los adolescentes nacidos en la era tecnológica. Según ellos, poseen un pensamiento positivo y son muy listos. Los especialistas analizan y debaen acerca de estos chicos del siglo XXI.

Generacion Einstein: sus principios

Socialmente: aprecian mucho a la familia y a las amistades; son muy leales.
Comprometidos con lo social: se preocupan por los males del mundo y actúan.
Funcionalmente: han crecido con calidad y no esperan menos; eligen lo mejor.
Buscan intimidad: es muy popular quedarse en casa con amigos o familiares y acudir a acontecimientos de la región.
Prácticos: están acostumbrados a poder encontrar lo que buscan fácil y rápidamente y esperan lo mismo en todo lo demás: útil, funcional y rápido.

OPINIoN ADVERSA: Del marketing al pensamiento

La descripción de la Generación Einstein se parece más a una expresión de deseos de una sociedad de jóvenes bien integrados en el tecnocapitalismo contemporáneo, prósperos y sin conflictos, que a la realidad de incertidumbre que viven los jóvenes, incluso en los países europeos (problemas de vivienda, inserción laboral, drogas, xenofobia, etc.).

No es una visión equivocada, sino interesada. Generación Einstein no tiene su origen en una investigación académica, sino que se trata de un libro de marketing que tiene por objeto identificar el mejor modo de encarar una campaña de comunicación y de publicidad dirigida a los jóvenes (no a todos los jóvenes, sino hacia aquellos que tienen capacidad de consumo).

Ya a principios de los 90, Armand Mattelart, uno de los más leídos autores en el campo de la comunicación social, señalaba que los publicistas habían devenido en los intelectuales más influyentes de la postmodernidad. Así, distintas estrategias publicitarias, más o menos exitosas, son instaladas por los medios de comunicación, que multiplican su alcance y consiguen que definiciones efectistas y lemas atractivos adquieran la legitimidad de postulados de verdad, sostenidos por la repetición acrítica.

En todos estos casos, el creador del nuevo concepto fundamenta su propuesta en generalidades descontextualizadas acerca del tema tratado, de las cuales extrae conclusiones apresuradas. Generación Einstein no es una excepción.

Para continuar leyendo...

Más información sobre Generación Einstein...

Seguramente lindo tema para un debate, ¿nuestros jóvenes leen las noticias como si fueran periodistas, ven las películas como auténticos críticos de cine u observan la publicidad como verdaderos publicistas? generalizar es el problema, pero sí estoy de acuerdo en que hacen todo esto de una forma distinta a la nuestra. ¿que piensan ustedes?

Comentarios

Anónimo dijo…
SEGURAMENTE FUISTE A BAHÍA BLANCA. NO?
AGUANTE BAHIA!!
MUY BUENO EL INFORME!
ME SIRVIO MUCHO PARA UNA TAREA DE LA ESCUELA
INFINIDADES DE GRACIAS!!!
GON

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Volviendo a las fuentes: Informática como Materia

Volver a las fuentes, parece ser algo que uno hace cuando siente que tiene que avanzar y para que ésta decisión pueda dar sus frutos, uno vuelve a  reflexionar sobre el camino andado. Recupero una mirada muy personal y subjetiva que pretende ser un análisis histórico de mi recorrido docente . Vuelvo a los  comienzos de mi blog, allá por junio de 2007,  a aquella primera publicación ( Somos Bloggers ) preparada para mis alumnos de nivel terciario, a los cuales, en la materia Informática Aplicada, les comenzaba a hablar de blogs, publicaciones online y sobre los beneficios que estas herramientas y medios podrían traerles a nivel profesional (era una carrera de técnico en aduanas y comercio exterior), cada alumno desarrollaba un blog, hasta rúbica de evaluación les presentaba. 6 años casi desde aquel comienzo, escribo poco, los que me conocen saben... fuente: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/Picture4.jpg  Voy más atrás y vuelvo a mis comienzos c...

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.