Ir al contenido principal

Herramientas Web 2.0 para el Nivel Medio

Pensando en las herramientas web 2.0 que los alumnos de Nivel Medio tienen a disposición para trabajar en el aula, en sus casas o en algún espacio accesible como puede ser un ciber (aquí en Argentina son muy comunes y los chicos concurren frecuentemente) organicé esta sencilla lista para que pueda servir de referencia a los docentes que intentan fomentar el uso educativo de estas aplicaciones en sus clases.

No hay un orden determinado, aquí la lista:
  1. blogger: Es una sencilla y rápida forma de poner un blog en marcha. Blogs colectivos de aula de una asignatura (donde docentes y alumnos colaboran), Blogs individuales de docentes (blogs de clase), Blogs individuales o grupales de alumnos, Blogs colectivos de docentes, Blogs institucionales, Blogs de proyectos.
  2. del.icio.us: Los alumnos pueden guardar sus favoritos en línea, etiquetarlos y compartirlos con otros estudiantes. Fácil de usar y fácil para la búsqueda de otros recursos creando redes de contenidos distribuídos.
  3. flickr: Permite almacenar fotos, etiquetarlas y compartirlos con docentes y otros estudiantes, ya sea a través de un enlace con el sitio o mediante la integración de ellos en tu blog o página web. Permite capturar momentos, fotos de experimentos, recreaciones teatrales, obras de arte, reconocimiento de lugares, relatos visuales de paseos, excursiones, viajes.
  4. youtube:Abundantes recursos, se puede almacenar, etiquetar y compartir
    vídeos. Si se quiere utilizar un video, se puede referir al sitio o se puede incrustar en una página web o un blog. Por lo tanto, es un recurso útil para distribuir contenidos creados por los alumnos, como ser guiones filmados, tutoriales, experiencias, recorridos en la ciudad, visitas a museos, muestras o exposiciones escolares entre otras.
  5. slideshare: Alojar sus presentaciones y compartirlos con otros. Las presentaciones pueden estar vinculadas al mismo sitio o bien incrustadas en una página web o blog. Permite subir
    un archivo de audio MP3 (podcast) y sincronizarlo con la presentación. ésto es una a slidecasting, muy buena forma de distribución de las presentaciones. tutoriales.Puede utilizarse también como enorme sitio de recursos de presentaciones.
  6. gliffy: Crear, compartir y colaborar en una amplia gama de diagramas, comunicarse con mayor claridad, impulsar la innovación, mejorar las decisiones, y trabajar de manera más eficaz. Útiles diagramas explicando conceptos, ideas, flujos de acción, diseños.
  7. google docs: Se pueden crear, almacenar y compartir documentos. Se puede trabajar por su propia cuenta o en colaboración. También se puede importar documentos de MS Office y Open Office. Cuenta también funcionalidad de la presentación.
  8. wikispaces: Crear un wiki para el trabajo colaborativo. Wikis para colaboración en la investigación, la asignación de trabajos o presentaciones, la difusión de información general.

Podemos organizar un relavamiento entre nuestros alumnos para saber cuántas de éstas herramientas conocen, seguramente algunas, posiblemente no todas, lo bueno es rescatar este conocimiento y utilizarlo para fomentar los aprendizajes intentando generar más participación por parte de los chicos, dejando a veces nuestro rol de lado, permitiéndonos aprender de ellos sobre el uso de éstas aplicaciones, dejarlos hacer. Todos aprendemos.

¿Nos cuentan el resultado?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.

Y estamos aquí! juntos! tratando de cambiar el mundo...

La siguiente actividad fue planteada en un curso sobre El uso de los Blogs en Educación , de Educared , ahora se las planteamos a ustedes como alumnos. Les proponemos recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0 : Slide YouTube SlideShare Al recorrer estos sitios: Realicen la búsqueda de posibles recursos (videos, imágenes, presentaciones) pensando que deberán utilizarlos en sus blogs personales. Luego de haberlos seleccionados envíen sus links, pueden hacerlo mediante un comentario en este blog. Regístrense en al menos uno de de los sitios y suban, o una imagen (en caso de flick), o un video(caso de youtube), o una presentación de powerpoint (slideshare). Para analizar : ¿Qué características comparten estos tres sitios? ¿Qué tan dificil fue la búsqueda? ¿Fue complicado registrarse y subir el recurso? Para reflexionar : ¿Qué utilidad podría darse a estos sitios en su especialidad "Aduanas y Comercio Exterior" ? Esperamos sus participaciones en la sección de Coment...