Ir al contenido principal

Herramientas Web 2.0 para el Nivel Medio

Pensando en las herramientas web 2.0 que los alumnos de Nivel Medio tienen a disposición para trabajar en el aula, en sus casas o en algún espacio accesible como puede ser un ciber (aquí en Argentina son muy comunes y los chicos concurren frecuentemente) organicé esta sencilla lista para que pueda servir de referencia a los docentes que intentan fomentar el uso educativo de estas aplicaciones en sus clases.

No hay un orden determinado, aquí la lista:
  1. blogger: Es una sencilla y rápida forma de poner un blog en marcha. Blogs colectivos de aula de una asignatura (donde docentes y alumnos colaboran), Blogs individuales de docentes (blogs de clase), Blogs individuales o grupales de alumnos, Blogs colectivos de docentes, Blogs institucionales, Blogs de proyectos.
  2. del.icio.us: Los alumnos pueden guardar sus favoritos en línea, etiquetarlos y compartirlos con otros estudiantes. Fácil de usar y fácil para la búsqueda de otros recursos creando redes de contenidos distribuídos.
  3. flickr: Permite almacenar fotos, etiquetarlas y compartirlos con docentes y otros estudiantes, ya sea a través de un enlace con el sitio o mediante la integración de ellos en tu blog o página web. Permite capturar momentos, fotos de experimentos, recreaciones teatrales, obras de arte, reconocimiento de lugares, relatos visuales de paseos, excursiones, viajes.
  4. youtube:Abundantes recursos, se puede almacenar, etiquetar y compartir
    vídeos. Si se quiere utilizar un video, se puede referir al sitio o se puede incrustar en una página web o un blog. Por lo tanto, es un recurso útil para distribuir contenidos creados por los alumnos, como ser guiones filmados, tutoriales, experiencias, recorridos en la ciudad, visitas a museos, muestras o exposiciones escolares entre otras.
  5. slideshare: Alojar sus presentaciones y compartirlos con otros. Las presentaciones pueden estar vinculadas al mismo sitio o bien incrustadas en una página web o blog. Permite subir
    un archivo de audio MP3 (podcast) y sincronizarlo con la presentación. ésto es una a slidecasting, muy buena forma de distribución de las presentaciones. tutoriales.Puede utilizarse también como enorme sitio de recursos de presentaciones.
  6. gliffy: Crear, compartir y colaborar en una amplia gama de diagramas, comunicarse con mayor claridad, impulsar la innovación, mejorar las decisiones, y trabajar de manera más eficaz. Útiles diagramas explicando conceptos, ideas, flujos de acción, diseños.
  7. google docs: Se pueden crear, almacenar y compartir documentos. Se puede trabajar por su propia cuenta o en colaboración. También se puede importar documentos de MS Office y Open Office. Cuenta también funcionalidad de la presentación.
  8. wikispaces: Crear un wiki para el trabajo colaborativo. Wikis para colaboración en la investigación, la asignación de trabajos o presentaciones, la difusión de información general.

Podemos organizar un relavamiento entre nuestros alumnos para saber cuántas de éstas herramientas conocen, seguramente algunas, posiblemente no todas, lo bueno es rescatar este conocimiento y utilizarlo para fomentar los aprendizajes intentando generar más participación por parte de los chicos, dejando a veces nuestro rol de lado, permitiéndonos aprender de ellos sobre el uso de éstas aplicaciones, dejarlos hacer. Todos aprendemos.

¿Nos cuentan el resultado?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Volviendo a las fuentes: Informática como Materia

Volver a las fuentes, parece ser algo que uno hace cuando siente que tiene que avanzar y para que ésta decisión pueda dar sus frutos, uno vuelve a  reflexionar sobre el camino andado. Recupero una mirada muy personal y subjetiva que pretende ser un análisis histórico de mi recorrido docente . Vuelvo a los  comienzos de mi blog, allá por junio de 2007,  a aquella primera publicación ( Somos Bloggers ) preparada para mis alumnos de nivel terciario, a los cuales, en la materia Informática Aplicada, les comenzaba a hablar de blogs, publicaciones online y sobre los beneficios que estas herramientas y medios podrían traerles a nivel profesional (era una carrera de técnico en aduanas y comercio exterior), cada alumno desarrollaba un blog, hasta rúbica de evaluación les presentaba. 6 años casi desde aquel comienzo, escribo poco, los que me conocen saben... fuente: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/Picture4.jpg  Voy más atrás y vuelvo a mis comienzos c...

Aplicaciones Educativas para Tablets con Android

Esta semana les quiero compartir una  selección de aplicaciones educativas gratuitas para android que instalé y estoy probando en mi tablet con android. La lista se basa en aplicaciones que sean de utilidad para maestros y profesores . En lo personal, me encuentro aún en la etapa de adaptación al uso diario de la tablet y todavía no tuve oportunidad de experimentar su uso en el aula. Según estuve indagando entre mis alumnos, algunos ya cuentan con estos dispositivos y los utilizan en sus hogares y hasta me han recomendado algunas aplicaciones que agregué a mi lista. Seguramente pronto comenzaremos a planificar algún proyecto que involucre la incorporación de estos nuevos dispositivos que desde mi punto de vista tienen futuro en la educación primaria. Recopilé estas  apps que considero que todo docente necesita disponer en su tablet para uso profesional y educativo. Fueron descargadas desde Google Play y son todas gratuitas . Quizás no se...