Ir al contenido principal

Experiencia con Nubes de Palabras en el aula

Muchos seguro conocerán la aplicación online Wordle, los que no pueden leer previamente este tutorial sobre la aplicación que además facilita algunas ideas para su uso en el aula.

http://www.wordle.net/

Quiero comentarles hoy la experiencia de trabajo en el aula con esta herramienta. Nuestro grupo de trabajo es un 4to. grado de primaria. La idea fue crear nubes de palabras, en nuestro caso de verbos, para la clase de inglés, cuyo tema en particular eran los verbos en "simple past". 
Al ser una aplicación que no requiere registro para ser utilizada, los alumnos no tuvieron dificultad en acceder al sitio y crear a partir del ingreso de una lista de palabras su propia nube.

Los entusiasmó la idea de generar sus propios diseños, cambiar aleatoriamente los colores, modificar la paleta de colores y elegir el tipo de letra.

Agregaron fácilmente a la galería pública sus producciones y observaron el trabajo de sus compañero al  compartir la galería en la pizarra interactiva. Esto pudo desarrollarse en el espacio de la hora de clase de 40 min. pero el tiempo resultó insuficiente para compartir la producción publicándola en el blog de aula.

Un punto en contra es que la galería no posee un buscador y no logramos volver a acceder a la producción luego de publicada, una opción es guardar el código html que se facilita para embeber posteriormente la creación.



Luego de la clase me dí cuenta que se puede suscribirse a la galería, lo cual nos facilitaría el acceso a las nubes generadas, pero sólo si se consulta con rapidez nos permitirá acceder a las ultimas nubes realizadas por los alumnos, ya que la velocidad con la cual se crean nuevas nubes dificulta encontrarlas pasado un tiempo.

Otra opción es ubicar el nombre de usuario para acceder a su galería desde la url (dirección web).



En barra de direcciones del navegador modificamos la url.



http://www.wordle.net/gallery?username=VDS
Reemplazando VDS por el nombre de usuario ingresado al agregar la nube a la galería pública. 

La clase siguiente se retomó la actividad y luego de creada la nube, los chicos con ayuda de la docente, capturaron la pantalla y la pegaron en un documento de texto que luego pudieron imprimir. Algunas producciones fueron guardadas como imágenes para luego poderlas compartir en el espacio del blog de aula.

Si piensan en desarrollar una actividad similar a nuestra experiencia, les propongo que luego de llevarla a cabo la retomen con tiempo para analizar su aplicación y reflexionar sobre la utilidad pedagógica de esta herramienta. Pueden compartir aquí sus ideas.


Herramientas similares 
Tagxedo



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.

Y estamos aquí! juntos! tratando de cambiar el mundo...

La siguiente actividad fue planteada en un curso sobre El uso de los Blogs en Educación , de Educared , ahora se las planteamos a ustedes como alumnos. Les proponemos recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0 : Slide YouTube SlideShare Al recorrer estos sitios: Realicen la búsqueda de posibles recursos (videos, imágenes, presentaciones) pensando que deberán utilizarlos en sus blogs personales. Luego de haberlos seleccionados envíen sus links, pueden hacerlo mediante un comentario en este blog. Regístrense en al menos uno de de los sitios y suban, o una imagen (en caso de flick), o un video(caso de youtube), o una presentación de powerpoint (slideshare). Para analizar : ¿Qué características comparten estos tres sitios? ¿Qué tan dificil fue la búsqueda? ¿Fue complicado registrarse y subir el recurso? Para reflexionar : ¿Qué utilidad podría darse a estos sitios en su especialidad "Aduanas y Comercio Exterior" ? Esperamos sus participaciones en la sección de Coment...