Ir al contenido principal

Murales digitales en la escuela con Lino it

Me gusta Linoit, desde el primer día que pude probarla esta aplicación web me gustó. Es muy fácil de utilizar. Útil para crear murales, láminas, pizarrones o tablones multimedia.

En primer lugar debemos crear el mural, luego se agregan notitas (stickers tipo post-it) y pueden añadirse imágenes, links a sitios web y  vídeos.  Además es posible permitir a los alumnos interactuar con él, sin necesidad de que se registren. Su configuración permite recibir las modificaciones realizadas en los murales vía email. Los murales pueden ser tanto públicos como privados. 

¿Cómo utilizarlo en la escuela? 
Comienza por ésta excelente explicación sobre su uso
Compartimos,


20 propuestas para prácticas educativas en entornos colaborativos:
  1. Mural de ideas para docentes por departamento, ciclo, nivel, etc. 
  2. Tablón de registro de firmas y mensajes en actos escolares o reuniones de padres. 
  3. Tablón para actos de graduaciones con fotografías de los graduados y posibilidad de agregar mensajes, videos, etc. 
  4. Pizarrón de propuestas en otros idiomas según temáticas predefinidas, escribiendo párrafos sobre imágenes propuestas, por ejemplo sobre países, personajes, etc. 
  5. Vidriera pública para exposición de investigaciones realizadas por los alumnos, incorporando imágenes y videos. 
  6. Biblioteca digital para registro de material de consulta, añadiendo los sitios web al tablón, libros, material multimedia, etc. 
  7. Espacio para escritura colaborativa de refranes, dichos, poesías, definiciones, etc. 
  8. Registro de impresiones de viajes de estudios, críticas de obras de teatro, obras de museos, conciertos, ect. 
  9. Cuaderno matemático para enunciados de problemas, ecuaciones matemáticas, recopilación de imágenes con formas geométricas,etc.. 
  10. Galería de imágenes sobre propiedades o elementos físicos o químicos.
  11. Tablón de descripciones de personajes de obras, de películas, de libros, personajes famosos, deportistas, etc. 
  12. Tablón de ciencias sobre materiales reciclables, objetos reciclados, formas de reciclaje, puntos de acopio, etc. 
  13. Museo de ciencias digital sobre los seres vivos, animales o plantas, clasificando sus imágenes y características. 
  14. Tablón geológico sobre las eras geológicas, capas de la tierra, clasificación de minerales y piedras. 
  15. Tablón geográfico de lugares turísticos, edificios importantes, sitios de interés del barrio, la ciudad, etc. 
  16. Lámina geográfica con imágenes de ciudades, países, continentes. 
  17. Café literario de libros y autores. 
  18. Muro digital sobre nutrición, para clasificar alimentos, comidas, bebidas, recetas, platos típicos, etc.  
  19. Feria virtual de diseño, imágenes y videos para conocer las vestimentas de otras épocas, culturas, etc.
  20. Primer día de clases con mensajes de los alumnos, docentes, directivos, de los padres. 
5 experiencias de ejemplo:

¿Y vos? ¿usaste Linoit en el aula? ¿con las netbooks? ¿con la pizarra interactiva? Contanos tu experiencia. Esperamos tus comentarios. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Volviendo a las fuentes: Informática como Materia

Volver a las fuentes, parece ser algo que uno hace cuando siente que tiene que avanzar y para que ésta decisión pueda dar sus frutos, uno vuelve a  reflexionar sobre el camino andado. Recupero una mirada muy personal y subjetiva que pretende ser un análisis histórico de mi recorrido docente . Vuelvo a los  comienzos de mi blog, allá por junio de 2007,  a aquella primera publicación ( Somos Bloggers ) preparada para mis alumnos de nivel terciario, a los cuales, en la materia Informática Aplicada, les comenzaba a hablar de blogs, publicaciones online y sobre los beneficios que estas herramientas y medios podrían traerles a nivel profesional (era una carrera de técnico en aduanas y comercio exterior), cada alumno desarrollaba un blog, hasta rúbica de evaluación les presentaba. 6 años casi desde aquel comienzo, escribo poco, los que me conocen saben... fuente: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/Picture4.jpg  Voy más atrás y vuelvo a mis comienzos c...

Aplicaciones Educativas para Tablets con Android

Esta semana les quiero compartir una  selección de aplicaciones educativas gratuitas para android que instalé y estoy probando en mi tablet con android. La lista se basa en aplicaciones que sean de utilidad para maestros y profesores . En lo personal, me encuentro aún en la etapa de adaptación al uso diario de la tablet y todavía no tuve oportunidad de experimentar su uso en el aula. Según estuve indagando entre mis alumnos, algunos ya cuentan con estos dispositivos y los utilizan en sus hogares y hasta me han recomendado algunas aplicaciones que agregué a mi lista. Seguramente pronto comenzaremos a planificar algún proyecto que involucre la incorporación de estos nuevos dispositivos que desde mi punto de vista tienen futuro en la educación primaria. Recopilé estas  apps que considero que todo docente necesita disponer en su tablet para uso profesional y educativo. Fueron descargadas desde Google Play y son todas gratuitas . Quizás no se...