Me encuentro comenzando un curso sobre Herramientas de autor para docentes donde se trabajará en la generación de imágenes con Gimp e Inkscape.

La propuesta es profundizar en la operatoria de dos programas gráficos libres multiplataforma Gimp e Inkscape, interactuando con las listas de correo en español de esos programas y plasmando las competencias adquiridas mediante breves howtos que formarán parte de los trabajos finales.
La conexionadora principal es Esther Armato, como co-conexionador técnico: Pablo José Acuña y cuenta con el monitoreo de la Lic. Ana María Andrada del Centro Blas Pascal I+DTE
Espero poder postear a su tiempo mis avances en este nuevo desafío.

La propuesta es profundizar en la operatoria de dos programas gráficos libres multiplataforma Gimp e Inkscape, interactuando con las listas de correo en español de esos programas y plasmando las competencias adquiridas mediante breves howtos que formarán parte de los trabajos finales.
La conexionadora principal es Esther Armato, como co-conexionador técnico: Pablo José Acuña y cuenta con el monitoreo de la Lic. Ana María Andrada del Centro Blas Pascal I+DTE
Quería compartir una serie de ideas que me resultaron interesantes:
- El curso es un MOOC, un Curso Masivo Abierto Online (por sus siglas en inglés) y es un subproducto del curso sobre Conectivismo de Siemens y Downes CCK.
- El objeto social en torno al cual se ha convocado es la imagen digital y se intenta aplicar los principios considerados en el CCK08.
- Involucra diferentes espacios de participación y aprendizaje:
- Las actividades se presentan en la plataforma Moodle.
- En el foro The Daily: NOVEDADES y RITMO de la plataforma se informa de las nuevas actividades.
- Se comparte avances y conocimientos mediante de un blog.
- Una Wiki sirve de apoyo al curso con preguntas frecuentes.
- El trabajo final será socializado a travez de los blogs personales de los participantes con la etiqueta HA903.
- Una Red Social de Aprendizaje: Elgg ambiente personal de aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés)
- El podcast y otras multimedias con explicaciones y ejemplos son algunas de las propuestas para facilitar la concreción de las tareas.
Espero poder postear a su tiempo mis avances en este nuevo desafío.
Comentarios
Yo coordino el Programa Integral de TIC aplicadas en la Educación de la Secretaría de Educación, en Colima, México y me gustaría saber si cuenta con cuenta en Twitter para poder seguirla.
Me despido enviándole un cordial saludo.
Mi cuenta de twitter es @nancito. Seguramente compartiremos mucho de lo que se genera por allí.
Saludos!
Nos leemos. Cariños!
La verdad que el curso de HA903 se resultó dificil por mis conocimientos sobre la imagen y la edición, por eso preferí comenzar un curso más básico, el de http://www.profesoresparaelfuturo.com/
lleva su tiempo manipular adecuadamente la imagen..pero vale la pena el esfuerzo...la primer parte trabaja con GIMP desde lo mas básico, y los docentes pueden manejarlo y aprenderlo sin complicaciones.
Saludos!