Ir al contenido principal

Una profe, las tics y sus alumnos

Luego de los sucesos del Comercial 19 de Caballito y de la Escuela Media N° 8 de Lomas de Zamora suele pensarse que ésa es la realidad, que todas las aulas son iguales y que los docentes están cansados, mal pagos y poco capacitados para poder comprender a los adolescentes de hoy y ser creativos en sus clases.

Como antítesis, quiero contarles sobre una profesora y sus clases que distan mucho de estos ejemplos mediatizados. La profesora Adriana Maggio, es una profesora de lengua y literatura como seguramente existen muchas otras a lo largo y ancho de nuestro país, preocupada por la educación de sus alumnos no deja de innovar y poner mucho esfuerzo al planificar un proyecto para incentivar la lectura en los chicos.

Nos encontramos con ella cuando iniciamos la asesoría en el comercial 7 DE 10 del barrio de Belgrano. Abierta y motivada mostró gran interés en involucrar las nuevas tecnologías en sus prácticas.

La ayudamos a abrir un blog, Reletra, ante su necesidad de contar con un medio para lograr una comunicación más fluida con sus alumnos y poder involucrar a toda la comunidad educativa, claro, recién está en sus inicios. Adriana, se capacita y aprende sobre las nuevas herramientas que pueden ayudarla en los pocos minutos libres de algún recreo o entre sus clases, nos comunicamos por mail y solicita ayuda cuando la necesita, pero no pierde sus ganas y las contagia a sus alumnos.

Nos invitó a participar de un primer encuentro en su proyecto para el cual invitó a un compositor y a una poeta , logró la colaboración de un grupo de alumnos para obtener imágenes con sus celulares y cámaras digitales y luego ella misma se animó a subirlos y compartilos en su blog.

Hoy en otra de mis visitas a la escuela el vicedirector me comenta que la profesora se encuentra realizando un taller de poesía en su aula y me invitan a observar, he obtenido este video casi al finalizar el taller.



Todo estaba perfectamente cuidado, hasta el clima de la clase estaba creado por una melodía dulce y suave que invitaba a meditar y a meterse en cuerpo y alma, como dice Adriana, en la lectura de poesías.

El taller era una ronda en donde cada alumno leía en primera instancia una poesia seleccionada y luego una propia. Para obtener el turno y la atención de la audiencia, una vela de color encendida que era pasada de mano en mano hasta completar la ronda.

¿por qué éstas clases no aparecen en los medios? ¿cuántos admirarán y distribuirán el video en dónde se muestra este ejemplo de una excelente docente frente a chicos motivados, participativos y respetuosos?

Comentarios

NCB dijo…
Hola Nancy, será que estamos acostumbrados a consumir lo escandaloso,lo ridículo, lo poco serio... quizás estas acciones no tienen un espacio entonces hay que hacérselo...
Muy buena la iniciativa!!! Saludos!!
Nancy dijo…
Gracias ncb! es ése espacio el que esperamos lograr, muchos profesores lo merecen.

Seguramente los edublogs servirán para encausar y mostrar todo aquello que se hace detrás de las puertas cerradas de las aulas.

Saludos!
Adriana dijo…
Hola, Nancy: realmente fue una emocionante sorpresa encontrar tu comentario, el video, la descripción tan considerada de lo que presenciaste (y recordaste) de nuestro encuentro poético con 2º5ª T.M. del Comercial 7 D.E. 10. Mañana voy a comentarles a los chicos, para que ellos también se emocionen, se sientan más reconocidos y vean el video en el que participaron. Estoy llena de felicidad por tus palabras y por tu reconocimiento: el trabajo es mucho y muy esforzado, pero estoy segura de que la acción amorosa individual se torna, por el amor, en acción colectiva, y hace más habitable el mundo en que vivimos. ¡Muchas gracias! Adriana Maggio

Entradas más populares de este blog

El abecedario según un nativo digital

¿Se imaginan esto en un futuro? Bueno, si es que aún las direcciones web siguen existiendo como hasta ahora las conocemos. vía Humor Geek

Escribir todos los días en mi blog

Consejos para el blogging diario es el título de una nota de Mauro Borione en TechTear.com . "Cada día más personas toman al blogging como una actividad profesional, porque descubrieron que es posible sacar un rédito económico con él si se lo toma medianamente enserio... Pero muchas veces perdemos capacidad productiva por factores originados en la falta de un control tradicional." En la nota se analizan algunos consejos para aprovechar nuestro tiempo al momento de escribir. ¿Qué opinan sobre el blogging diario? ¿Es posible o necesario en nuestra vida profesional? Esperamos sus comentarios.

Y estamos aquí! juntos! tratando de cambiar el mundo...

La siguiente actividad fue planteada en un curso sobre El uso de los Blogs en Educación , de Educared , ahora se las planteamos a ustedes como alumnos. Les proponemos recorrer tres sitios característicos de la Web 2.0 : Slide YouTube SlideShare Al recorrer estos sitios: Realicen la búsqueda de posibles recursos (videos, imágenes, presentaciones) pensando que deberán utilizarlos en sus blogs personales. Luego de haberlos seleccionados envíen sus links, pueden hacerlo mediante un comentario en este blog. Regístrense en al menos uno de de los sitios y suban, o una imagen (en caso de flick), o un video(caso de youtube), o una presentación de powerpoint (slideshare). Para analizar : ¿Qué características comparten estos tres sitios? ¿Qué tan dificil fue la búsqueda? ¿Fue complicado registrarse y subir el recurso? Para reflexionar : ¿Qué utilidad podría darse a estos sitios en su especialidad "Aduanas y Comercio Exterior" ? Esperamos sus participaciones en la sección de Coment...